Colombia rechaza el crimen que cobró la vida de Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de Ecuador

El Gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó este jueves, 10 de agosto, el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. Según el Ejecutivo, se trata de un acto “que atenta contra los líderes, el pueblo y la democracia del país vecino”.
La Cancillería de Colombia rechaza de manera vehemente el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, en medio del atentado del que fue víctima durante un mitin en Quito y expresa sus condolencias a sus familiares y simpatizantes.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 10, 2023
La cartera que lidera Álvaro Leyva expresó su rechazo “vehemente” al crimen, precisando que fue víctima de un atentado “durante un mitin en Quito”, por lo que expresó sus condolencias a sus familiares y simpatizantes.
En esa línea, la Cancillería y “el Gobierno todo”, reafirmó su solidaridad al pueblo ecuatoriano y se declaró confiado “en la fortaleza de las instituciones” de República del Ecuador para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. “El Gobierno de Colombia rechaza este acto que atenta contra los líderes, el pueblo y la democracia del país vecino”.
Al parecer, fueron 40 los disparos que alcanzaron a salir de las armas que atentaron contra la vida de Villavicencio, aspirante a suceder a Guillermo Lasso, quien fue asesinado en la tarde de este miércoles a la salida de un evento de campaña en el norte de Quito (capital ecuatoriana).
Los simpatizantes de Villavicencio –segundo en la intención de voto en Ecuador– alcanzaron a grabar el momento del atentado. El político y periodista salía escoltado del evento de campaña cuando se escucharon las detonaciones.
Villavicencio se encontraba en la parte trasera de su camioneta y, las versiones preliminares, señalan que fue impactado por tres disparos en la cabeza. Eran las 6:00 de la tarde en Ecuador.
“Recibimos una ráfaga de 40 disparos. Hay unos que están heridos y otros, probablemente, estén graves. Fernando desafortunadamente recibió disparos en la cabeza. Este dolor es indescriptible para la familia”, manifestó Galo Valencia, tío del candidato.
Villavicencio era el segundo en la intención de voto para las elecciones anticipadas que se llevarán a cabo en el vecino país el próximo 20 de agosto, detrás de Luisa González, única mujer en la contienda y afín al expresidente Rafael Correa, a quien Villavicencio hizo oposición durante su Gobierno (2007-2017).
A comienzos de agosto, Villavicencio, de profesión periodista, había denunciado amenazas de muerte contra él y contra su equipo de trabajo. Era un acérrimo perseguidor de la corrupción y las bandas criminales.
El último evento de campaña del candidato fue sobre las 5:00 de la tarde en el coliseo del colegio Anderson, al norte de Quito. El coliseo estaba lleno de simpatizantes.
“Mi vida se hizo en Quito, la ciudad más rebelde del Ecuador. Aquí tuvimos las mayores batallas en contra de la tiranía. En esta ciudad escribimos grandes historias. En esta ciudad quiero escribir, el 20 de agosto, la historia de la lucha en contra de la corrupción y de las mafias. El 20 de agosto se decide entre la mafia y la patria”, se le escuchó a Villavicencio durante su último discurso.